bookmark_borderAprender a meditar

La meditación es una práctica milenaria que actualmente está en tendencia porque ofrece una serie de beneficios que pueden considerarse indispensables hoy en día; por esta razón te invitamos a aprender a meditar en pocos pasos.

¿Qué es la meditación?

El acto de meditar consiste en conseguir un estado de relajación profundo que permite a las personas desconectar momentáneamente de la realidad y estar en contacto consigo mismas, lo cual es especialmente útil para calmarse, reducir la ansiedad y el estrés que hoy en día es bastante frecuente.

Muchas personas han conseguido mejorar su calidad de vida a través de la meditación; sin embargo es oportuno aclarar que no se trata de una práctica sencilla, pues requiere concentración, disciplina y práctica.

Evidentemente, no se trata de un ejercicio físico sino mental que de igual manera requiere un esfuerzo pero cuyos beneficios lo retribuyen.

¿Cuáles son los beneficios de la meditación?

Los estudios que se han enfocado en esta práctica aseguran que realmente proporciona beneficios para la salud de las personas, debido a lo siguiente:

  •         Reduce el estrés y minimiza sus efectos.
  •         Contribuye a reforzar el sistema inmunológico.
  •         Mejora la concentración y capacidad de atención en las personas.
  •         Facilita la socialización por medio de la empatía.
  •         Incrementa la tolerancia al dolor.
  •         Contribuye a mejorar funciones cognitivas esenciales y la memoria.
  •         Potencia los pensamientos positivos que inciden en el estado de ánimo de las personas.

Aprender a meditar en 8 pasos

Existen diversos tipos de meditación, deberás escoger aquel que resulte más cómodo para ti, al igual que una postura y un momento adecuado. Hasta entonces, puedes probar diversas técnicas pero no te rindas porque necesitarás practicar para mejorar.

1.   Vístete cómodamente

La meditación implica un estado de relajación profunda. Por lo tanto, la ropa no debe ser un impedimento. Asegúrate de vestir prendas cómodas, que no te aprieten, limiten o distraigan de ninguna manera; quítate los zapatos, las medias y todos los accesorios.

2.   Encuentra un lugar tranquilo

Necesitas ubicarte en un lugar donde no haya distracciones, interferencias o interrupciones. Los espacios naturales como la playa o un parque son ideales, pero también puedes conseguirlo en una habitación tranquila de tu casa.

3.   Siéntate correctamente

Aunque la comodidad es un factor esencial, igualmente debes asegurarte de asumir una postura correcta que puedas mantener durante cierto tiempo y no te genere malestar o dolencia posteriormente.

Lo ideal es sentarse en el suelo con la espalda recta, con hombros y brazos relajados. Si esto no es cómodo para ti, también puedes arrodillarte, utilizar una silla o incluso acostarse pero en este último caso es posible que te cueste un poco más concentrarte.

4.   Enfócate en un objeto

La mejor manera de aislar tu mente para la meditación es concentrarte en un solo objeto o en tu propia respiración para pasar por alto los demás estímulos que puedas percibir por el resto de tus sentidos.

5.   Deja fluir tus pensamientos

Meditar implica aceptar los pensamientos, emociones y sensaciones que percibes sin limitarlas, bloquearlas o luchar contra ellas. Cuando te dispongas a meditar seguramente pensarás en tus problemas, recuerdos aleatorios y más. No los reprimas, déjalos fluir.

6.   Incrementa el tiempo de meditación progresivamente

Al principio, puede que solo seas capaz de mantener esta concentración por un lapso de tiempo corto pero con la práctica podrás ir aumentando progresivamente hasta llegar a 20 o 30 minutos al día, donde comenzarás a sentir los beneficios de esta práctica.

7.   Incluye la meditación en tu rutina diaria

La idea es que puedas practicar la meditación como cualquier actividad de tu día, para que realmente obtengas los beneficios de la misma y puedas sacar provecho de ellos.

8.   Encuentra a otras personas que también quieran meditar

Al igual que sucede con otras actividades que deseas incluir en tu rutina para practicarlas con frecuencia, será más fácil disponerse a meditar todos los días si tienes uno o más compañeros que lo hagan contigo.